domingo, 19 de junio de 2022

Los 9 tipos de inteligencia según Howard Gardner

Siguiendo con la asignatura Enseñanza de Español para Niños y Adolescentes, he decidido integrar como una de mis muestras los 9 tipos de inteligencia que propuso Gardner (1983), resumido en una infografía.









 

Flipped Classroom, la clase invertida para darle más protagonismo al estudiante

 Cuando comenzaba con las primeras asignaturas del Máster, 2015, si bien la tecnología ya había dado pasos agigantados, y era parte importante de nuestra vida cotidiana, el mismo hecho de estar cursando el máster de español a distancia a través de una computadora nos hablaba de eso. Hoy en 2022 las cosas siguen cambiando más todavía y valernos de la tecnología es cosa del día a día.


En la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, nos adentramos en la forma como integramos la tecnología dentro del aula en la labor docente. El Flipped Classroom, o clase invertida en español, me pareció interesante de rescatar para incluir en mis muestras del Portafolio. Imagino que me ha parecido interesante poder darle un nombre a esta técnica que mucho use durante mi tiempo de estudiante universitario, ya que me hacía más partícipe en la dinámica de la clase, y no solo un oyente pasivo.

 

Incluyo el interesante artículo del sitio web [e-aprendizaje][1]:

Escrito por balhisay

¿Le damos la vuelta al aula…? The Flipped Classroom

Seguro que has leído en algún artículo, o en algún tweet, la expresión Flipped Classroom, que atendiendo a la traducción literal sería algo así como la clase del revés.

Bueno, lo que nos faltaba …poner a los alumnos boca abajo y que en ese momento llegara el mismísimo Inspector Zito 

The Flipped Classroom es un modelo de trabajo en el aula con el que están experimentando algunos docentes. Si bajo la estructura tradicional el tiempo que estamos en el aula, especialmente en los niveles superiores de secundaria y en enseñanza superior, se dedica a explicar la materia y acercar al alumnado a las ideas fundamentales de cada unidad didáctica, mientras que las tareas se hacen en casa, bajo la estructura que propone la ‘clase del revés’, es precisamente al contrario: en casa los estudiantes acceden a los contenidos mientras que las tareas se desarrollan en el aula.

Para que esto sea posible, el docente facilita a su alumnado materiales audiovisuales, pueden ser vídeos o incluso podcast, de una duración no superior a cinco minutos a través de los cuales presenta la unidad, las principales ideas o los conceptos fundamentales. Este material puede tratarse de un recurso producido por el propio docente o bien de un recurso ya existente en la red.


Con la clase al revés, las tareas se hacen en casa
Fuente: e-aprendizaje


Todos hemos vivido la experiencia de llegar a casa, comenzar a trabajar las tareas y encontrarnos con problemas y dudas para avanzar que no somos capaces de resolver ni con los apuntes de clase, ni con los materiales de apoyo sugeridos por nuestro profesor [si existen] ni consultando a otros compañeros del curso. Y ya no digamos a las pobres madres [porque para ser honestos son quienes suelen sentarse con sus hijos a ayudarles en las tareas del cole], a quienes obligamos a convertirse en expertas en todo o a fracasar ante la mirada de sus hijos e hijas.

Bajo el modelo de la ‘clase del revés’ los docentes no envían problemas a la casa, sino conocimiento, y dejan libre el tiempo del aula para que cada alumno, con su ayuda y la del resto de sus compañeros, pueda trabajar sobre las tareas de cada unidad.

Los docentes tienen más tiempo en el aula para trabajar con cada estudiante, conocer mejor sus necesidades y sus avances.  Por su parte el alumnado tiene la oportunidad de hacer preguntas y resolver los problemas con la guía de sus profesores y el apoyo de sus pares, de modo que se favorece la creación de un ambiente de aprendizaje colaborativo.

En resumen, los principales beneficios de este modelo serían:

·         Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.

·         Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.

·         Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.

·         Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.

·         Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.

 



[1]e-aprendizaje.es

La motivación, sin motivación no hay nada

 Siguiendo dentro de la asignatura de Enseñanza de Español a Adolescentes, asignatura que dejó muchísimos conocimientos en mí, ahora quisiera resaltar la motivación en el estudiante adolescente como uno de los factores determinantes para el éxito de un aprendizaje de español como su lengua segunda o L2.

 

Además de los cambios biológicos y cognitivos, y los aspectos afectivos que inciden en el aprendizaje de la nueva lengua en el adolescente, la motivación es un factor personal que tiene demasiado peso en ese aprendizaje.

 

                                             La motivación es uno de los factores personales 
que más influyen en el aprendizaje.
Fuente: Elpais.com

¿Y qué es la motivación?, la definición que nos ofrece el Diccionario del Centro Virtual Cervantes (CVC):

Uno de los factores personales que influyen en el aprendizaje de una lengua. Otros factores personales estudiados en las investigaciones sobre aprendizaje de lenguas son, por ejemplo, la actitud, la aptitud, la edad o el estilo cognitivo. La motivación consiste en el conjunto de razones que impulsan a una persona a aprender una nueva lengua. Estas razones, de tipo tanto personal como ambiental, son muy diversas y han sido agrupadas por la investigación en categorías diferentes.

 

Cuando realicé mis prácticas con un grupo de adolescentes de edades de entre 14 y 17 años, les hablé de diferentes cuestiones relacionadas con el periodismo y las noticias, diferentes géneros periodísticos, como una nota, un reportaje, la crónica. De igual manera las diferentes secciones en un periódico, como pueden ser la nota editorial, la columna, sección de deportes, farándula, etc.

 

Durante mi tiempo de prácticas noté que había un par de alumnas que tenían mucho interés en el tema del periodismo, una de ella recuerdo me comentó quería ser reportera de televisión de algún canal dirigido al público hispano, me pude dar cuenta su interés en la clase, y lo bien que realizaba las diferentes actividades que llevamos a cabo (escribir una nota para un periódico utilizando qué pasó, quién, cómo, cuándo), asimismo escoger el mejor encabezado para ciertas notas periodísticas.

 

De lo que concluyo que las alumnas al sentirse motivadas por el tema de la clase (motivación extrínseca), ya que les despertaba interés la profesión periodística para dedicarse en un futuro, así como por el simple hecho que les generaba interés por mero placer (motivación intrínseca).

 

Las características propias del adolescente, muy diferente a cómo dirigimos esa motivación con el adulto, dentro del aula nos deben llevar antes de intentar motivarlos, tomar en cuenta algunos aspectos como que el adolescente no es un adulto, ellos se encuentran en una etapa de cambios. Fomenta un clima de confianza y compañerismo en el aula. Conocer cuáles son sus temas de interés. Las tareas tienen que estar muy pautadas. Los estudiantes deben ver con claridad cuál es el objetivo de la actividad. Haz que tus alumnos se muevan en clase. Da un tono lúdico a las actividades: juegos por equipos, recompensa final. Dales autonomía en algunas de las tareas. Utiliza y fomenta el uso de las nuevas tecnologías en el aula, han nacido en una época con grandes avances tecnológicos, y se sienten muy atraídos por ello.

 

 

 

 

La enseñanza de español a adolescentes


Es importante para el educando como L2 conocer los aspectos afectivos del adolescente
Fuente:https://www.plannedparenthood.org/

Una de las muestras que he decidido incluir en mi Portafolio Formativo tomada de las asignaturas del segundo y tercer semestre ha sido la relacionada a la enseñanza de español como L2 a niños y adolescentes, principalmente a adolescentes, dado que realicé mis prácticas con un grupo de adolescentes en una escuela preparatoria, y es mi grupo de interés.

Para la Organización Mundial de la Salud​, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud —entre los 10 y los 24 años—. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.

Según Lara, (1996),  los cambios cognitivos más destacados que se producen en el adolescente serían: que se razona no solo sobre lo real, sino también sobre lo posible. Hay un razonamiento hipotético-deductivo. Y hay un carácter proposicional del pensamiento: esta propiedad del pensamiento formal tiene una estrecha relación con las dos anteriores.

Es importante para el educando de español como L2 conocer los aspectos afectivos del adolescente. Arnold (2006) señala cuatro factores afectivos que más inciden en el aprendizaje de lenguas extranjeras: la ansiedad​, la autoestima​, las actitudes y creencias​, y los estilos de aprendizaje​.

Asimismo, es de vital importancia distinguir los 9 tipos de inteligencia propuestos por Howard Gardner, (1983):

·         Lingüística

·         Interpersonal

·         Kinestésica

·         Musical

·         Existencial

·         Visual

·         Intrapersonal

·         Naturalista

·         Lógica

Es por ello por lo que como docentes de español y al tener una variedad de estudiantes con diferentes tipos de inteligencia, debemos ser conscientes que es difícil distinguir el de cada alumno, pero debemos procurar favorecer el mayor número de ellos.

 

Lara, J.M. (1996), “Adolescencia: cambios físicos y cognitivos”, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, nº 11, páginas 121-128

Inteligencias múltiples : la teoría en la práctica

Gardner, Howard, 1943-1a. ed.; 2011.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Cómo nos comunicamos en la red: de los emoticonos a Twitter

Cómo nos comunicamos en la red:
 de los emoticonos a Twitter






Los emojis se han popularizado sobre todo entre los adolescentes.
Fuente de la imagen: http://thefederalist.com/


He decidido incluir otra muestra a mi Portafolio Formativo procedente de la asignatura de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación ), ya que esta asignatura me ha parecido muy novedosa e interesante, además que todos los contenidos han dejado una huella en mí.  Todas las actividades y los foros han cambiado mi perspectiva de concebir la tecnología y la web.

La muestra seleccionada ha resultado de una serie de foros en los que teníamos que comentar sobre algunas cuestiones relacionadas a cómo nos comunicamos en la red: emojis y su valor, cuándo los usamos y con quién; si la lectoescritura en línea está influyendo, para bien o mal, en la forma cómo escribimos fuera de la red; términos “inmigrante y nativo”, “visitante y residente”; y diferencias y similitudes de hablar cara a cara y por la red.

Opté por señalar esta actividad porque me ha dejado un aprendizaje sustancioso, me ha hecho reflexionar sobre la forma cómo nos comunicamos a través de la red, y sobre todo la he elegido porque siento que se trató de un aprendizaje compartido, pues luego de leer las aportaciones de mis compañeros  he aclarado algunas cuestiones  y he podido armar mi reflexión.

Mi muestra  es, pues, esa reflexión en el foro ¿Qué valor crees que tienen los emoticonos (emojis)? ¿Los usas? ¿Cuándo, cuáles, con quién, para qué?


Hola compañeros,

Precisamente hoy hablaba del esto con los chicos de mi clase de prácticas docentes. Su uso está muy arraigado, sobretodo, en jóvenes y adolescentes, leía que el 60% de ellos se comunican sólo con emoticonos. 
Yo uso siempre los emojis, forman parte de mi comunicación diaria. Yo diría que los uso en un ambiente y tono más informal y con persnonas que conozco y con quienes hay cierta cercanía y confianza. No me imagino contestando un mensaje de texto a mi jefa con una carita sonriendo o un pulgar arriba, me da la sensación que sentiría que la estoy ignorando. :( 
Yo uso los emojis por ser más expresivos y para economizar palabras; con una carita con semblante enfermo y con un termómetro les daré a entender que estoy muy enfermo y no tengo ni siquiera ánimos de estar texteando, así sutilmente les dejo saber que no estoy de humor para platicar. : )

Saludos y nos seguimos leyendo.
Carlos Omar


Con todos los cambios tecnológicos  que se han venido dando en los últimos años (expansión y mayor acceso al internet; popularización de los aparatos electrónicos, sobre todo teléfonos móviles) también han ido cambiando nuestros estilos de vida y con ellos la forma de comunicarnos. Tal parece que vivimos tan apresurados que en lugar de llamar o de enviar un mensaje de texto a un amigo para saludarlo ahora sólo enviamos un emoticono de una cara sonriendo o una mano agitada.

Como lo menciona JT Pujolá (2011) con el advenimiento de la tecnología móvil la lectura y las búsquedas responden más a la necesidad de encontrar una información o resolver un problema que al placer de la lectura. Por este motivo la tendencia de reducir la información al mínimo, de  encapsular la información en pequeñas dosis. Hoy en día buscamos la inmediatez, queremos encontrar al momento lo que buscamos y que se tiempo sea lo más provechosos posible.

Ahora veo que ese emoji tiene un valor puramente pragmático, pues nos ayudará a enviar un mensaje que será interpretado por el destinatario sin ambigüedades, esa imagen tendrá un significado por si sola. Entre otras cosas, nos ofrece ventajas como economizar lenguaje, o  servir como acompañamiento a nuestro texto. Sólo hay que saber con quién usarlos y en qué circunstancias.

Encuentro  interesante esto en el sentido que, más allá de que estas cuestiones tengan que ver directamente con la didáctica de ELE, como usuarios de los medios de comunicación y la red debemos aprender a adaptarnos a estos nuevos cambios, a la vez que los comprendamos. Siempre he usado emoticonos para comunicarme con algún amigo (la clásica cara con gafas para ‘decir’ que la estoy pasando bien o para darle un  sentido más irónico a mi texto) , o he buscado algún tipo de información en la web y me gusta encontrar rápido lo que me interesa (efimeridad e inmediatez), si paso demasiado tiempo comienzo a frustrarme.

Es hasta que veo plasmados todos estos conceptos e ideas en teorías y estudios desarrollados a profundidad  por diversos investigadores que tengo el referente escrito para poder analizarlo, reflexionarlo, y sobre todo, ser consciente de cómo se relaciona o estará presente en mi labor como docente de ELE, y como usuarios de los MCM.

Al usar todo el tiempo aparatos electrónicos y escribir de cada vez más acortados los mensajes (usar sólo emojis, por ejemplo, y abreviar muchas palabras “xq”, “q”, “LOL”) creía que estábamos escribiendo peor, pero según las lecturas del módulo no es así. Plester y Wood (2009) nos hablan de que según estudios los alumnos que han tenido móvil desde más temprana edad obtienen mejores resultados en lectoescritura. Por otro lado, se afirma que gracias a la red estamos en contacto con más textos escritos que antes y nos vemos obligados a escribir más (Cassany, 2010).

Otra de las características que me parece importante destacar de esta actividad es cómo esta efemeridad y brevedad se refleja en lo que se comparte en redes sociales o de microblogging como Twitter. En esta red podemos publicar mensajes (tuits) de máximo 140 caracteres y la principal función es compartir cuestiones que están tomando lugar ahora, en este momento, siendo siempre breves.

En Twitter podemos ir haciendo contactos con personas, páginas, editoriales, escuelas que nos podrían servir para ir ensanchando nuestras redes personales de aprendizaje (PLN). Al igual que lo mencioné en otra muestra, ha cambiado mi forma de ver esta (y otras redes sociales), pues sabiendo darles un buen uso nos serían de gran ayuda tanto a nivel personal como profesional.


  Redes como Twitter nos permiten compartir estados de manera multimoldal.
Fuente de la imagen: blogs.eltiempo.com


Es así como después de haber cursado la asignatura de TIC me quedo con una visión totalmente diferente a la que había tenido, pues en un mundo lleno de tecnología y un sinfín de aparatos, aplicaciones y herramientas es importante y necesario ir adaptándonos dejando atrás esas renuencias y miedos  a la tecnología.

Debemos desarrollar una adecuada competencia comunicativa digital (Ferrari, 2012) – manejo de información, colaboración, creación de contenido y conocimiento, etc. – para poder estar al día como profesores y no quedar rezagados ante estos cambios, también es importante para ayudar a desarrollar estas competencias a nuestros futuros alumnos.  



Referencias bibliográficas

Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks. Comisión Europea. http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC68116.pdf  

 Cassany, D. (2010). Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet. Educar Portal. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsbA

Pujolà, JT. (2011)El desarrollo de la competencia comunicativa digital de profesores y alumnos en el aula de ELE. Presentación http://goo.gl/iGPgaJ






Mi entorno personal de aprendizaje, PLE

Mi entorno personal de aprendizaje, PLE


He decidido incluir a mi portafolio formativo como muestra significativa una de las actividades que tuve que realizar en la asignatura TIC –Tecnologías de la Información y la Comunicación–, la cual consistía en reflexionar sobre nuestro entorno personal de aprendizaje, cómo y dónde aprendemos. He decidido incluirla, además del conocimiento que me ha dejado, por lo insatisfecho que he quedado con esta actividad.

Según Adell y Castañeda (2010, pág. 23) un PLE (Personal Learning Environment o entorno personal de aprendizaje) es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. Son pues las herramientas, actitudes, procesos y las personas que configuran nuestra forma y entorno para aprender.

Al inicio de la asignatura se nos pidió elaborar y reflexionar sobre nuestro PLE, así como contestar una autoevaluación sobre esta actividad. Hasta antes de las lecturas de ese primer módulo desconocía qué era un PLE,  para ser sincero nunca pensé que yo tuviera uno. Todos tenemos uno, pues todos tenemos una determinada forma para leer, para reflexionar, y compartir conocimiento (Castañeda y Adell, 2011).

Así pues en un primer momento se nos pidió diseñar nuestro PLE después de leer unos textos y ver un par de videos sobre el tema. En un segundo momento y como trabajo final debíamos modificarlo. Dejo enseguida la imagen de mi PLE final,




Si bien todas las lecturas de los distintos módulos fueron interesantes y marcaron un antes y un después en mi forma de ver la tecnología, en el sentido de que puede ser una herramienta valiosa para el profesor de ELE en su labor docente, así como una necesidad de ajustarse y actualizarse a las condiciones de un mundo repleto de tecnología y donde es imposible ignorarla.

“…Cuando nos movemos en un mundo donde la información se ha fragmentado y dispersado en múltiples espacios y formatos por acción de la tecnología, donde casi cualquiera puede ser creador y proveedor de información y el conocimiento avanza a velocidad vertiginosa, definir, conocer, manejar y enriquecer el PLE supone una estrategia necesaria para aprender eficientemente” (Castañeda y Adell, 2013).

Y aunque los PLEs no son algo nuevo, hoy en día es de vital importancia conocer el nuestro para ir configurando y ampliando sus componentes debido a la infinidad de herramientas tecnológicas de las que podemos valernos y poder sacarles el mayor provecho. De igual manera es importante ir expandiendo nuestra Red Personales de Aprendizaje (PLN, Personal Learning Environment) “configurada por nuestra actividad en todas aquellas herramientas en las que nos relacionamos con otros” (Buchem, Attwell y Torres-Kompen, 2011).

El cambio de perspectiva que tenía de la tecnología, ha sido principalmente que antes de esta asignatura (y sobre todo antes de esta actividad) la consideraba como un distractor y algo que estaba causando que nos fuéramos alejando cada vez más de las personas a nuestro alrededor, y que nos estaba convirtiendo en un poco holgazanes. Sin embargo, hoy me doy cuenta que sabiendo utilizar las Tics pueden ser extraordinarias a la hora de aprender y de enseñar. Pueden ser un recurso valioso y de gran ayuda dentro del aula de ELE.

Ahora bien, mi inconformidad viene después de diseñar mi PLE y ver en los tableros los de mis compañeros. Luego de reflexionar y elaborarlo me he dado cuenta que es muy pobre y básicamente se integra de un par de herramientas digitales que uso sobre todo realizar tareas y actividades de la maestría,  – el diseño tampoco me ha convencido, Pictochart es algo novedoso  para mí –     Y qué decir de mis PLN, es bastante limitado.

Creo que ahora que conozco y soy consciente de mi entorno personal de aprendizaje, así como de mis redes de aprendizaje, sólo me resta ir ampliando ambas. ¿Cómo lo haré? Al ir desarrollándose la asignatura he ido conociendo algunas herramientas, páginas interesantes de ELE, blogs; y al abrir una cuenta de Twitter he ido conociendo cómo funciona esta red de microblogging –aunque me siento todo un visitante en esta cuestión – que me puede ayudar a tener un poco de más contacto con esta comunidad.






Referencias bibliográficas

Adell, J. y Castañeda, L. (2010). “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella scuola. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi

Castañeda, L. y Adell, J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). En Roig Vila, R. y Laneve, C. (Eds.) La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación / La pratica educativa nella Società dell’informazione: L’innovazione attraverso la ricerca. Alcoy: Marfil. 83-95

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.

Buchem, I., Attwell, G. y Torres-Kompen, R. (2011a). Understanding Personal Learning Environments: Literature review and synthesis through the Activity Theory lens. págs. 1-33. En Proceedings of the The PLE Conference 2011, 10 al 12 de julio de 2011, Southampton, Reino Unido. Disponible en http://journal.webscience.org/658/ La lista de publicaciones revisada puede verse en http://goo.gl/oo35b


martes, 1 de noviembre de 2016

Análisis contrastivo español/francés: similitudes y diferencias

Análisis contrastivo español/francés:

similitudes y diferencias 


En la primer asignatura que cursamos justo después del receso de verano –Lengua Española en Contexto–, y ya de lleno en este segundo semestre del curso, nos enfocamos en ‘aterrizar’ a nuestra práctica docente en el aula algunos de los temas y cuestiones que habíamos visto en asignaturas anteriores.

Es aquí donde conocí la Lingüística Tipológica: ese intento de explicar de dónde derivan las lenguas del mundo y cómo se les puede clasificar y ordenar. Como bien lo dice Juan Carlos Moreno Cabrera (1997), las lenguas humanas son diferentes entre sí, pero lo son, no de modo imprevisible y arbitrario, sino de modo previsible y motivado. Lo que nos habla que en el gran abanico de lenguas que existen y su intento por clasificarlas existe un orden subyacente.

Una vez que hay una clasificación tipológica de las lenguas se puede determinar cuáles son ‘parientes’, cuáles se derivan de cuáles y por ende el grado de cercanía que tienen con otras; y de aquí se puede proceder a realizar un análisis contrastivo buscando afinidades y divergencias –finalidad de la lingüística contrastiva– que puede servir al docente de ELE como herramienta valiosa en el aula.

Dentro de las actividades de la asignatura LEC he escogido esta como muestra para el Portafolio por ser muy significativa, y a mí parecer, resume lo esencial de la asignatura completa, y me ha dado mucha luz en la forma cómo ahora concibo las diferentes lenguas que entran en contacto en el aula de ELE.

La actividad fue grupal, lo que significó un conocimiento compartido y, donde tuve la oportunidad de aprender de las aportaciones de mis compañeros. Consistía en buscar bibliografía en la red (artículos, estudios, trabajos fin de máster o tesis doctorales), investigar y señalar las características de la interlengua de hablantes de una misma lengua materna (francés en este caso)  y señalar los rasgos contrastivos con respecto al español.



                             Image result for frances y espanol
      Conocer las afinidades y divergencias entre dos lenguas puede
            ser de gran ayuda al docente de E/LE. Fuente de la imagen: https://es.drvsistemas.com


A continuación resumo los puntos más generales del análisis:

Similitudes
  1. Las lenguas romances son todas lenguas flexivas o sea que, existe flexión gramatical, las palabras se transforman según su función gramatical, como en la conjugación de los verbos.
  2.  El orden básico SVO; es decir, predomina en ellas el orden sujeto- verbo- objeto.
  3. Los determinantes generalmente proceden al sustantivo.
  4. Dos posibilidades para el género gramatical (masculino/ femenino).
  5. Dos posibilidades para el número gramatical (singular/ plural).
  6. Concordancias gramaticales de número y género.
  7.  Artículos definidos e indefinidos.
  8. Pronombres.
  9. Presencia de un sistema de flexión verbal.
  10. El verbo incluye persona, número, tiempo, modo: indicativo- indicatif, subjuntivo- subjonctif, condicional- conditionnel, imperativo- impératif, infinitivo- infinitif y participio- participe.
  11. Sistema de tiempo/ modo/ aspecto verbal muy parecido.

Diferencias

De manera muy general las principales divergencias entre estos dos idiomas se podrán clasificar según los niveles de la lengua:

  •     Fonético-fonológico
Los franceses marcan el acento de intensidad al final de cada palabra; presentan problemas para articular algunos sonidos consonánticos de español; lo mismo con la pronunciación de la ‘erre’ española; el sistema vocálico francés tiene una alta gama de 16 fonemas.
  • Morfosintáctico
Las mayores diferencias encontradas entre en español y el francés a l radican en el uso de preposiciones, concordancia, determinantes, conjugación de verbos y el uso adecuado de los pronombres.

La cercanía formal que existe entre estas dos lenguas crea una de las dificultades más notables de interferencia a la hora de aprender español como lengua extranjera.

En español tenemos los verbos copulativos ser y estar lo que ocasiona un gran problema para los estudiantes francófonos porque en su lengua solo existe el verbo être.

Confusión entre pretérito perfecto y el pretérito indefinido.

La negación en francés, siempre es doble, es decir, se expresa generalmente en dos partes, con el adverbio de negación ne unido al verbo y una o más palabras negativas que modifican al verbo o a uno de sus argumentos.

  • Léxico- semántico
El español y el francés como lenguas románicas comparten algunas similitudes, pero también bastantes falsos amigos que pueden provocar malentendidos a la hora de comunicarnos.

La dificultad principal en la adquisición del léxico consiste en la elección entre lexemas del mismo campo semántico.

  • Pragmático
Los estudiantes francófonos tienden a sobreutilizar recursos que se utilizan más bien en su propia lengua materna y que transfieren en sus producciones españolas como el uso del condicional más que el imperativo, el uso de usted y de peticiones indirectas.

Los fraseologismos pragmáticos de la lengua francesa en relación con la lengua española presentan una gran complejidad a la hora de buscar una traducción y comprensión exacta que, exprese adecuadamente lo que el valor semántico de la frase quiere mostrar, a partir del contexto y uso de dicha expresión. 





En palabras de Söhrman (2007) la lingüística contrastiva es el estudio exhaustivo de diferencias y semejanzas de dos o más lenguas y que trata de buscar los rasgos comparables de las lenguas estudiadas. Desde un punto de vista teórico, se buscan los componentes universales en las lenguas. Desde una perspectiva didáctica se buscan las diferencias problemáticas para la enseñanza.

El docente de ELE la tendría muy complicada si debiera hablar todos los idiomas maternos de sus estudiantes, una cuestión sumamente difícil si se tratará, además, de un grupo multicultural. Sin embargo, lo que sí podría hacer es tener una noción algo general de esas lenguas gracias a las tipologías lingüísticas e indagar un poco más al hacer un análisis contrastivo entre el español y las L1 de los alumnos.

Veo lo novedoso y práctico de esta actividad –y la asignatura en su conjunto – por lo valiosa que puede resultarnos como docentes al tratar de prever y comprender los posibles errores de los aprendices. Al valernos de un estudios comparativo de este tipo nos podemos adelantar a los posibles errores interlingüísticos y conocer su origen, y así de una manera más efectiva buscarles una solución.

En esta actividad pude integrar algunos conceptos que ya había conocido anteriormente como son la interlengua y la intralengua; de igual forma sigo reafirmando que al error no debe verse como algo negativo, sino que es un punto de partida que da mucha luz al docente sobre el avance en las habilidades lingüísticas del estudiante y las áreas donde debe prestarse más atención.

Si bien es cierto que aún falta llevar todo esto a la práctica en un salón de clases, y asimilar y dominar los conceptos, pero me doy por satisfecho por el hecho de saber sobre las tipologías de las lenguas y los análisis contrastivos que nos pudieran servir en nuestra práctica docente.



Referencias bibliográficas

Söhrman I. (2007): La lingüística contrastiva como herramienta para la enseñanza de lenguas.  Arco Libros, Madrid

Moreno Cabrera Juan Carlos (1997): Introducción a la lingüística. Enfoque tipológico y universalista. Síntesis, Madrid.